Archivo del Proyecto de Bienestar Mental
El Proyecto de Bienestar Mental es una iniciativa periodística orientada a la búsqueda de soluciones que cubre los problemas de salud mental en el suroeste de Michigan, creada por la Southwest Michigan Journalism Collaborative.
Este es un nuevo proyecto creado para:
- ESCUCHAR a los miembros de la comunidad del suroeste de Michigan sobre los problemas que afectan al bienestar mental
- APRENDER sobre cómo podemos mejorar el acceso a los servicios y apoyos de salud mental para construir comunidades más sanas y felices
- INFORMAR sobre planteamientos eficaces que puedan eliminar los obstáculos a los servicios de salud mental

Cuando Jeffrey Tavarez y Agustín Leal-Díaz escucharon otra historia de suicidio entre los jóvenes universitarios, supieron que tenían que hacer algo para ayudar, y tenían que hacerlo en voz alta, con el sonido del trueno.
Los dos recién graduados de la Universidad de Western Michigan también querían un esfuerzo dirigido específicamente a los adultos jóvenes de habla hispana, como ellos.

La repentina falta de leche de fórmula para bebés puede ser otro factor de estrés para la salud mental de los padres en un momento de intensa presión. La leche de fórmula puede ser un salvavidas nutricional, pero su protagonismo ha llegado a expensas de la inigualable leche materna.

En 2006, Susan Brown perdió a un amigo cercano por suicidio. Otro amigo murió de la misma manera en 2011. Los dos incidentes la dejaron tambaleándose. Ambos hombres eran muy exitosos, con muchos recursos a su disposición. Si incluso personas de esa posición podían sucumbir a la enfermedad mental, ¿qué decía eso sobre el estado de la atención a la salud mental?

Quizá sea por los repuntes de ansiedad y depresión durante la pandemia. O tal vez sea el hecho de que mucha más gente -celebridades y gente común- se está abriendo sobre sus propias luchas de salud mental.

Llámalo el lado bueno de la pandemia. Después de varias generaciones en las que la salud mental ha estado envuelta en la vergüenza y el estigma, por fin se le está prestando la atención que merece. El estigma está disminuyendo. Se están produciendo cambios positivos. Los responsables políticos estatales y federales están destinando cientos de millones de dólares para ampliar los servicios y mejorar el acceso.

Los llamamos héroes. Los llamamos estrellas de rock.
Pero cuando se trata de satisfacer las necesidades emocionales y sociales de los educadores, ¿han prestado los distritos escolares suficiente atención a los profesores?
El Problema que Buscamos Abordar
Se han hecho algunos progresos hacia un sistema justo y equitativo de atención médica, especialmente con la implementación de la telemedicina. Sin embargo, el acceso a los servicios de salud mental sigue siendo limitado debido a la estigmatización social, la escasez de profesionales de la salud mental -especialmente los culturalmente competentes-, la disponibilidad y la asequibilidad a servicios de alta calidad para cubrir la carencia existente en el acceso.Apoyo Financiero
